Salvemos el planeta
- Samantha Sosa
- 5 nov 2017
- 2 Min. de lectura

En los últimos años, la humanidad ha experimentado los cambios derivados del maltrato que le hemos ocasionado al planeta. El clima extremo, la desaparición de las estaciones, el aumento de las catástrofes naturales, la extinción de animales, entre muchas otras cosas, son los efectos del daño que nosotros hemos ido causando a lo largo de nuestra existencia. Pero, aún nos queda un poco de tiempo para no perder para siempre nuestro hogar.
Necesitamos tomar conciencia de lo que está pasando, no podemos pretender que el calentamiento global es un mito o un invento de alguien para controlarlo. Es real, y la prueba está en durante el 2017, la naturaleza nos ha golpeado más fuerte que nunca. Los huracanes en Texas y Florida, la destrucción de varias islas del Caribe, los terribles terremotos y las heladas que duraron hasta la primavera es una llamada de atención a nuestras acciones.
Es tiempo de que nos unamos a dejar de usar tanto plástico, a no usar la luz cuando no sea necesario, a dejar de consumir productos inservibles que generan más basura, a cuidar del único hogar que no podemos cambiar: la Tierra. No basta con pensarlo, necesitamos llevarlo a la acción para poder contribuir.
La semana pasada, se llevó a cabo la 23º conferencia por el cambio climático de las Naciones Unidas en Fiji, mejor conocida como COP23. En esta, se discutió sobre los efectos nocivos y las acciones que deben tomarse para poder evitar que el calentamiento global siga avanzando. Las crisis climáticas demandan acción urgente y metas más ambiciosas para reducir las emisiones de CO2, porque desde 1990, las emisiones han aumentado casi un 50%.
No es trabajo del gobierno solucionarlos los problemas, somos nosotros los que tenemos que darnos cuenta de que cada una de nuestras acciones puede tener un terrible efecto en el planeta que afecte a las generaciones futuras. Piensa, si no empiezo a cuidar mi hogar, ¿mis hijos o mis nietos que tendrán?
Comments