#NoMásPlásticos
- Samantha Sosa
- 19 oct 2017
- 2 Min. de lectura

El ser humano ha inventado muchas cosas a lo largo de su existencia, y sin duda ha creado objetos dañinos, tanto para el planeta como para lastimarse a sí mismo. En botellas, bolsas, sujetadores de cervezas y muchas cosas más, el plástico es el invento que se convirtió en el gran enemigo de la naturaleza, y sobre todo de los mares, ríos y todo aquel que viva en ellos.
Diferentes organizaciones han buscado que la contaminación de plástico en los mares disminuya y se logre erradicar pronto. Sin embargo, educar a la población mundial no ha sido fácil y aún sigue habiendo una gran cantidad de residuos que llegan a los diferentes mares alrededor del mundo. Actualmente, existen dos campañas de grandes organizaciones para combatir la contaminación en los mares y ayudar a la fauna marina.
Greenpeace lanzó la campaña de #YoSinPlásticos que busca reducir el consumo excesivo de este material ya que en la mayoría de las ocasiones, su vida útil es tan rápida y podría ser evitada. Tan solo en México, una persona consume 48 kilos y 650 bolsas de plástico al año. Lo peor del asunto, es a dónde van a parar estos residuos pues muchos llegan a los océanos y ocasionan la muerte de miles de seres vivos al ser confundidos por alimento.
Por otra parte, la ONU Medio Ambiente, también quiere ser parte del cambio que se pretende generar con la campaña Mares Limpios. Al momento, 32 países son integrantes de esta iniciativa y se pretende que se unan aun más. Desde Kenia hasta Brasil o Canadá, las naciones pretenden ir eliminando el consumo excesivo que tenemos los humanos del plástico. Asia es el principal generador de basura plástica que llega a los mares y océanos, es por esto, que Filipinas se compromete a implementar leyes sobre el plástico de un solo uso e Indonesia pretende disminuir su consumo en un 70% para el 2030.
La población tiene que aprender a tener un consumo responsable y evitar el despilfarro de productos innecesarios y dañinos para el planeta. Cambia la bolsa de plástico del super por una de tela o por cajas, evita consumir botellas de plástico y compra un termo, deja de comprar comida industrializada que viene empaquetada en este material y comprala en un mercado, sin empaque. Tienes que creer que siempre hay una alternativa para que empieces a cambiar tus hábitos.
No solo la ONU y Greenpeace tienen que ser los que quieran cambiar al mundo, tú también lo puedes hacer. En tus manos está el cambio, es cuestión de que te des cuenta que el planeta nos está gritando ¡BASTA! ¿Hace falta que más huracanes, tormentas, sismos, etc nos dejen sin nada para abrir los ojos y saber que la Tierra está enferma y hay que cuidarla?
Por algo se empieza, #YoSinPlásticos y #MaresLimpios
http://www.greenpeace.org/mexico/es/Multimedia1/Videos/Videos-2017/Plastico-en-Mexico-Yosinplasticos/
http://www.unep.org/stories/es/story/treinta-pa%C3%ADses-trabajan-por-un-mundo-sincontaminación-través-de-la-campaña-mares-limpios
Comments